Vuelta a España 2022 - previa etapa 9: explosivo final en Les Praeres

Vuelta a España 2022 - previa etapa 9: explosivo final en Les Praeres

El explosivo puerto de Les Praeres despide la montaña asturiana y la primera semana de la Vuelta a España antes del primer día de descanso. Un muro con rampas que superan el 20% que podría deparar un ajustado final entre los implicados en la general.


La novena etapa, la última sobre terreno asturiano antes de la jornada de descanso, mantendrá el estilo de puertos cortos, en algunos casos muy exigentes y con cierta sensación de encadenamiento antes de finalizar en Les Praeres. Esta ascensión, incluida por primera vez en la Vuelta de 2018 —con victoria para Simon Yates— cuenta con 3,8 km y una pendiente media del 13%, llegando a acercarse al 20% en varios tramos. La carretera estrecha durante toda la subida adquiere aún mayor dureza en la parte final, donde los ciclistas deberán abrirse paso a través de un piso de hormigón, aunque en buen estado.

Recorrido de la 9ª etapa: Villaviciosa- Les Praeres (171,4 km)

El inicio será relativamente tranquilo durante los primeros 48 kilómetros, al menos en cuanto a complicaciones orográficas. La carrera transcurrirá paralela a la costa del Mar Cantábrico camino de Nueva antes de adentrarse hacia el interior y comenzar un itinerario marcado por la ascensión de cinco puertos. El Alto del Torno (7,6 km al 6%) se convertirá en la puerta de entrada a esta fase de la jornada. Con los Picos de Europa como testigo en el margen izquierdo, los ciclistas recorrerán el reconocido valle hacia Cangas de Onís antes de afrontar la ascensión al Mirador del Fitu.

Relacionado - Vuelta a España 2022: previa, recorrido y análisis etapa por etapa 
Relacionado - De ruta por Asturias: más allá de los Lagos de Covadonga y L'Angliru

Se trata del puerto más completo del día, tanto por su longitud, nueve kilómetros, como por sus porcentajes, muy constantes en torno al 7,5% salvo pequeñas variaciones más suaves que se entrelazan con rampas que superan de forma esporádica el 10%. El descenso desde esta vertiente no será excesivamente técnico camino del Alto de la Llama (7,1 km al 5,1%) y el posterior ascenso bonificado a La Campa (9,3 km al 4,1%). A partir de ese punto se abre un periodo de relativa calma antes de afrontar la durísima subida final a Les Praeres.

En poco menos de 4 kilómetros se ascienden más de 500 metros de desnivel con una pendiente media que ronda el 13%. Es un puerto ‘in crescendo’, que comienza con rampas del 12% para ir aumentado de manera sostenida el porcentaje, a través de una carretera estrecha, hasta alcanzar un 16% de manera constante. Un pequeño descanso previo al paso por la pancarta de la flame rouge servirá para bajar las pulsaciones y los niveles de ácido láctico antes de afrontar un último kilómetro que vuelve a ser verdaderamente exigente sobre piso de hormigón y una rampa que llega hasta el 24%. Un auténtico muro en el que los ciclistas deberán retorcerse para hacer avanzar sus bicicletas.

Favoritos

El único precedente histórico en Les Praeres sirve de referencia para entender cómo podría desarrollarse la etapa. En aquella ocasión, hubo mucha igualdad entre los implicados en la general, ya que conseguir diferencias en unos porcentajes tan desorbitados es simplemente una tarea muy compleja. Es por ello que esta jornada no parece crucial, a priori, para la batalla por el maillot rojo. Sin embargo, el último kilómetro cuenta con los ingredientes suficientes para que en la línea de meta pueda haber distancias más o menos holgadas con aquellos ciclistas cuyo ‘rush’ final no es su especialidad.

En este sentido, parece una etapa propicia para que los favoritos a la general disputen también la victoria de etapa en un esprint más que reducido. Un ciclista que domina este tipo de llegadas es el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma). Debe recuperar terreno si quiere optar a revalidar por cuarta ocasión su título, por lo que una de sus mejores armas siempre ha sido las bonificaciones obtenidas a través de triunfos en jornadas de este estilo.

Relacionado - Roglic, un campeón hecho a medias, por Laura Meseguer

La naturaleza explosiva de este final también permite pensar en un corredor como Simon Yates (Team BikeExchange), hasta ahora único ganador en esta cima. Tampoco se debe descartar de la ecuación a corredores como Sergio Higuita o Jai Hindley (Bora-Hansgrohe), Joao Almeida o Juan Ayuso (UAE Team Emirates).


READ MORE

‘We put on a good show’ - Mathieu van der Poel and the beauty of losing

‘We put on a good show’ - Mathieu van der Poel and the beauty of losing

The Dutch rider spent over 170 kilometres in the breakaway during stage nine of the Tour de France with his teammate, Jonas Rickaert, and was...

Leggi di più
Tour de France 2025 stage 10 preview: Hardest test yet

Tour de France 2025 stage 10 preview: Hardest test yet

The peloton faces almost 4,500m of climbing on challenging day in the Massif Central

Leggi di più
Tim Merlier at the Tour de France 2025

Tour de France 2025 standings: the results after stage nine

The latest results and standings from the Tour de France 2025

Leggi di più
‘Muriel Furrer, Gino Mäder – there have been so many wake-up calls’ - When will cycling have its safety revolution?

‘Muriel Furrer, Gino Mäder – there have been so many wake-up calls’ - When will cycling have its safety revolution?

A movement towards safer racing conditions is steadily gaining momentum in professional bike racing, but is it enough?

Leggi di più
Jonathan Milan

Lighter, stiller, stronger - The making of Jonathan Milan’s sprint

How Lidl-Trek have moulded the Italian rider into a Tour de France stage winner

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE