Volta a Catalunya 2021: la previa

Volta a Catalunya 2021: la previa

La Volta a Catalunya celebra su edición número 100 con un recorrido apto para todos los perfiles de ciclistas y con la nueva generación de jóvenes como grandes candidatos a la victoria final

Texto: Isaac Vilalta

Después de posponerse el año pasado por la pandemia, la Volta Ciclista a Catalunya celebrará este año su edición número 100. Esta efeméride, aunque no se corresponde con sus años de antigüedad —la Volta nació en 1911—, la convierte en la cuarta prueba por etapas más antigua después del Tour de Francia, la Vuelta a Bélgica y el Giro d’Italia. Puede ser casualidad, pero este aniversario coincide con un recorrido apto para todos los públicos: los que se apasionan con los esprints, los calculadores de contrarrelojes, los aficionados a la alta montaña, los que esperan las fugas y emboscadas y los que, simplemente, se fijan en los que luchan por la general.

La Volta arrancará el lunes 22 de marzo con una etapa exigente con tres puertos y con salida y llegada en Calella a imagen de la que ya se ha repetido a lo largo de los últimos años. Esto indica que el primer ganador y líder de la general será un hombre rápido que se impondrá en un esprint masivo o seleccionado ya que también es muy probable que pronto se forme una fuga que el pelotón deberá perseguir durante buena parte de la jornada.

Michael Matthews ganador de la etapa de Calella de la edición 2019 (Fuente: La Volta Ciclista a Catalunya)

Etapa 1 (Fuente: La Volta Ciclista a Catalunya)

La segunda etapa será una contrarreloj en Banyoles, paraíso del triatlón, con un escenario bucólico por los alrededores del lago. Los poco más de 18 kilómetros de esta crono individual son prácticamente llanos y marcarán algunas diferencias que provocarán que alguno de los favoritos a la victoria final deba atacar cuando llegue la montaña.

Relacionado - Las bicicletas del WorldTour: una selección de lo mejor
Relacionado - Descubre Volata#22, número dedicado al centenario de la Volta


La primera oportunidad para los escaladores será al día siguiente, en la tercer etapa, con una jornada unipuerto con final en la estación de esquí de Vallter2000, un puerto durísimo de, oficialmente, 11 kilómetros y por encima del 7% de desnivel medio, aunque, la verdad, es que la aproximación al pie de puerto ya pica para arriba desde mucho antes. La cima, a 2.125 metros y con la resaca del invierno será, como mínimo, fría. Las últimas herraduras de este puerto, pintadas en homenaje a las grandes carreras ciclistas del panorama mundial, se convertirán en una de las imágenes icónicas de esta Volta. Es, además, un puerto muy bien conocido por la amplia nómina de ciclistas que residen en Girona; los cicloturistas que lo suben se encuentran habitualmente profesionales rodando por ahí.

Etapa 4 (Fuente: La Volta Ciclista a Catalunya)

Si los favoritos no se han movido en Vallter2000, la cuarta etapa será más dura en su conjunto. Ya de entrada se saldrá en subida hasta coronar la Collada de Toses, un clásico por su connotación fronteriza con la Cerdanya. El segundo puerto del día será el interminable Port del Cantó que, como Toses, es larguísimo y con tramos muy duros combinados con kilómetros más relajados. La etapa debería resolverse en la ascensión final a Port Ainé, con 19 kilómetros al 6,3%. Sin duda será la etapa reina de la edición 100 de la Volta.

A partir de aquí, lo que quede hasta el último día será un terreno abonado para las aventuras y las emboscadas, con poco margen para dar vuelcos a la general pero… Aún quedan tres jornadas rompepiernas y la posibilidad de viento dejarán siempre abierta esa posibilidad.

Etapa 7 (Fuente: La Volta Ciclista a Catalunya)

El día final, con el recorrido clásico a la montaña de Montjuïc debería ser una fiesta como se ha visto los últimos años con miles de aficionados pero la organización ha tenido que aplicar medidas de seguridad parar frenar la expansión de la pandemia y es probable que la imagen sea la de los ciclistas compitiendo casi en solitario.

Los favoritos

El perfil general de esta Volta está diseñado para que se la lleve un corredor completo y la lista de favoritos la forman jóvenes que han demostrado su capacidad y atrevimiento, y muchos de ellos ya han pisado el cajón de las grandes vueltas por etapas: Richard Carapaz, Jai Hindley, Enric Mas, Joao Almeida, Sepp Kuss, Marc Soler, Michael Woods, Wilco Kelderman, Marc Hirschi y George Bennett, además de dos campeones del mundo que, a pesar de no vivir su mejor momento de forma, darán colorido y prestigio a la carrera: Alejandro Valverde y Peter Sagan.

Relacionado - Ashleigh Moolman-Pasio: "La bicicleta significa el empoderamiento como mujer" 

Relacionado - El arte de mirar al pasado, por Marcos Pereda

Ninguno de ellos se acercará a la proeza de Mariano Cañardo, el ciclista con más Volta en su historial —la ganó en siete ocasiones—, ni alzará los brazos tantas veces como Miquel Poblet —con 33 etapas—.

Quién gane esta Volta lucirá el maillot blanco con franjas verdes que se instauró en 1923, los colores emblema de la Unió Esportiva Sants, el club organizador de la carrera. Ese maillot y el conmemorativo de la edición 100 de la Volta se pondrán a la venta al público.

La Volta tendrá continuidad más adelante en su versión femenina, la ReVolta, que después de una primera edición en 2019, vuelve este 2021 con una etapa que se disputará el 30 de mayo. Además, para celebrar el centenario de la prueba, también se disputará la CicloVolta, una versión cicloturista que se celebrará el 11 de julio con un recorrido con final en Vallter2000.

Créditos foto cabecera: Alex Whitehead / SWPix 

Texto: Isaac Vilalta

READ MORE

Front row seat: A wild Strade Bianche VIP chase with Sportive Breaks

Front row seat: A wild Strade Bianche VIP chase with Sportive Breaks

Rouleur joins Sportive Breaks for a hair-raising, behind-the-scenes dash around the gravel roads of Tuscany following, seeing and experiencing the chaos of Strade Bianche

Leggi di più
Richard Carapaz

Richard Carapaz returns to the Giro d'Italia as a former winner — and an underdog

Richard Carapaz will head into the 2025 Giro d’Italia as one of the pre-eminent GC riders of his day, a former winner of the race...

Leggi di più
Giro d'Italia 2024 peloton

Giro d’Italia route 2025: Everything you need to know about the stages of this year's race

The white roads of Strade Bianche, fearsome mountain passes and a Balkan Grande Partenza

Leggi di più
Juan Ayuso and Primoz Roglic

Giro d’Italia 2025 contenders: who will win the 108th edition?

Rouleur takes a look at the contenders to win the Maglia Rosa in Italy this month

Leggi di più
XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

Alexander Vinokourov's team are making the impossible rather quite possible

Leggi di più
La Vuelta Femenina contenders 2025

La Vuelta a España Femenina preview: Who can challenge Demi Vollering for the red jersey?

All the essential information about the first Grand Tour of the year

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE