Tour de Francia femenino 2022 - previa etapa 6: terreno accidentado hacia Rosheim

Tour de Francia femenino 2022 - previa etapa 6: terreno accidentado hacia Rosheim

La sexta jornada está marcada por un recorrido quebrado, una continuación de cotas y un circuito final alrededor de Rosheim interesante para movimientos decisivos buscando el triunfo de etapa.

Texto: Katy Madgwick / Álvaro Rubio Tour de Francia femenino

Tras completar la etapa más larga de la historia moderna del ciclismo femenino, las ciclistas retoman su camino hacia las montañas del Tour de Francia femenino en una sexta jornada que se dirige a Rosheim. La ciudad, situada en el valle del río Meurthe, está rodeada de las características montañas boscosas de arenisca que protagonizan el accidentado recorrido del día, con hasta cuatro subidas categorizadas. Un pequeño anticipo de lo que serán las dos grandes jornadas para acabar decidiendo la batalla por el maillot amarillo.

Recorrido de la 6ª etapa: Saint-Dié-des-Vosges - Rosheim (128,6 km)

La salida desde Saint-Dié-des-Vosges será relativamente cómoda con una carretera que va ascendiendo de forma ligera en dirección a la frontera con Alemania hasta el primer desafío de la jornada, el Col d'Urbeis (4 km al 3%). Se presume como el punto en el que podría acabar de confirmar la fuga del día tras unos primeros 20 kilómetros difíciles para conseguir una diferencia sustancial. Tras el descenso, las ciclistas se adentran en un terreno un tanto más sinuoso a través de la región de Bas-Rhin. 

Relacionado – Reconocernos y soñar a través de este Tour de Francia femenino

Cerca de la línea de meta la carrera dibuja un bucle alrededor de Rosheim, en plena región vinícola de Alsacia, con una sucesión de cotas en los últimos 70 kilómetros de la etapa. La primera subida será la Côte de Klingenthal, una empinada rampa de 1 km de longitud que alcanza el 6,1% de pendiente media.Poco después, se enfrentarán a la única subida de tercera categoría del día, la Côte de Grendelbruch. Se trata de una prueba un tanto más exigente, ya que en 1.200 metros los porcentajes se mantienen constantes al 8%.

A partir de ese punto se abre un periodo en el que tanto las aspirantes al maillot verde como a la clasificación general tendrán la oportunidad de sumar puntos en el esprint intermedio de Urmatt y la corta ascensión de Mollkirch, que ofrece segundos de bonificación en su cima. Una vez superada esta pequeña cota, la carrera desciende hacia Rosheim, pasando por primera vez por la línea de meta antes de afrontar un circuito de 28 km en el que se abordará la última subida de la jornada, la Côte de Boersch.

Relacionado – Sí, hay Tour femenino: "Allez les filles!"

La subida presenta cerca de 2,2 kilómetros de longitud y aunque no es especialmente empinada, con pendientes del 4,4%, el falso llano que continúa tras coronarla y un pequeño repecho antes del descenso final podría ser un buen lugar para un movimiento definitorio en busca de la victoria de etapa.

Segmentos destacados 

Col d'Urbeis Côte de Grendelbruch
Côte de Boersch
 

Favoritas

De nuevo, el estilo de ciclista capaz de pelear por el triunfo parcial parece aquella que suele brillar en la temporada de clásicas. Se trata de un terreno quebrado, aunque sin una sucesión constante de cotas por lo que se puede recuperar entre ascenso y ascenso. Esto permite pensar en la posibilidad de que alguna velocista consiga pasar el corte. Sin embargo, con la última subida tan cerca de la meta es probable que veamos movimientos potentes buscando un grupo pequeño y romper el pelotón. 

Relacionado – Marion Rousse, espíritu del norte para dirigir el Tour de Francia femenino

De esta forma, las sospechosas habituales en los finales de etapa volverán a ser las grandes protagonistas. El conjunto SD Worx presenta dos, y hasta tres, bazas interesantes como son Demi Vollering, en caso de movimientos explosivos en el desenlace, Lotte Kopecky, que se defiende bien en este terreno y es una gran velocista, o Marlen Reusser con un ataque lejano. Por supuesto, el terreno se adapta a las características de Marianne Vos (Jumbo Visma), Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo), Cecilie Uttrup Ludwig (FDJ - SUEZ - Futuroscope) o la propia Annemiek van Vleuten (Movistar Team), que intentará recuperar su mejor versión antes de adentrarse en las jornadas montañosas.

Imagen de cabecera. A.S.O.

Texto: Katy Madgwick / Álvaro Rubio Tour de Francia femenino

READ MORE

XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

Alexander Vinokourov's team are making the impossible rather quite possible

Leggi di più
La Vuelta Femenina contenders 2025

La Vuelta a España Femenina preview: Who can challenge Demi Vollering for the red jersey?

All the essential information about the first Grand Tour of the year

Leggi di più
‘There’s a lack of support for retired riders’ - Grace Brown on navigating life after racing

‘There’s a lack of support for retired riders’ - Grace Brown on navigating life after racing

While the former Olympic and World champion is relishing new ventures in retirement, she is keen to ensure more support is in place for those...

Leggi di più
Ratings of the Women's WorldTour teams at the Classics

Sprint dominance, cobbled mayhem and Ardennes surprises - rating the women's teams at the Spring Classics

From SD Worx-Protime's continued success to Canyon-SRAM's disappointment, Rouleur takes a look at how each squad performed at the Spring Classics

Leggi di più
Alpecin and UAE delight but Visma and Red Bull struggle - rating the teams' performances at the Spring Classics

Alpecin and UAE delight but Visma and Red Bull struggle - rating the teams' performances at the Spring Classics

With the curtains closing on the Spring Classics, Rouleur looks back on the winners and losers of this year's campaign 

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE