Flecha Valona 2021: el arcoíris asomó en Huy

Flecha Valona 2021: el arcoíris asomó en Huy

Alaphilippe, Van der Breggen y el maillot arcoíris brillaron en la Flecha Valona desafiando el mito de su maldición.


Hubiera sido casi poético que el arcoíris hubiese aparecido como testigo en el recorrido de la Flecha Valona, pero, afortunadamente para los y las ciclistas, la carrera previa a Lieja gozó de un día espléndido.

Aún así, lo cierto es que tuvimos la oportunidad de ver al arcobaleno asomar en el cambio de rasante existente entre el último giro a derecha y la línea de meta en el Muro de Huy. Los dos actuales Campeones del Mundo, Alaphilippe y Van der Breggen, dejaron inscrito su nombre —una vez más— en las durísimas rampas finales del muro de Huy y se empecinaron a desafiar el mito del maleficio del arcoíris. 

Esos metros finales volvieron a ser decisivo para determinar al ganador tanto en la carrera masculina como en la femenina, donde Anna Van der Breggen demostró que nadie mejor que ella sabe cómo gestionar una subida como esta. Ruth Winder, del Trek-Segafredo, fue la única que osó desafiar el final preestablecido con un movimiento en Côte du Chemin des Gueuses. Sin embargo, de nuevo todo se redujo a los 1.200 metros finales.

Van der Breggen, la reina de Huy / Fotografía: Fleche Wallone femmes

El desvío hacia la derecha, donde comienza la parte más exigente, fue también el momento en que Van der Breggen decidió ponerse en cabeza. A ritmo, fue capaz de ir descolgando a todas y cada una de sus rivales, tan solo Niewiadoma, del Canyon-SRAM, estuvo cerca de evitar que la neerlandesa lograse el triunfo por séptimo año consecutivo. Un auténtico hito histórico.

Relacionado - Amstel Gold Race 2021: jamás un "wheelie" fue tan decisivo
Relacionado - Lieja-Bastoña-Lieja femenina 2021: la previa

Un desenlace muy similar se vivió en la prueba masculina, donde quizá lo más destacado fuera el anecdótico adelantamiento de Alejandro Valverde por la acera. El ciclista de Movistar Team quedó muy rezagado antes de comenzar el Muro de Huy. Con habilidad y, sobre todo, mucha fuerza remontó al más puro estilo de la Fórmula 1 al hacerle un exterior —por la acerca, recalcamos— a todos sus rivales. Esa maniobra le sirvió para ser tercero en su carrera fetiche y dejar entrever la posibilidad de que... ¿2021 no será su último año en Flecha Valona?

En meta, el ciclista murciano felicitó a un Julian Alaphilippe que, con mucha sangre fría y controlando los tempos, le arrebató el triunfo a Primož Roglič en los últimos cincuenta metros. El ciclista esloveno quizás pecó de falta de experiencia en Huy —era su primera participación— y, aún así, estuvo cerca de hacer hoyo en uno. Su ataque a más de 400 metros no le bastó para poder celebrar la victoria, pues un Alaphilippe muy hábil le utilizó para medir su distancia y, esta vez sí, alzar los brazos sin miedo de que el esloveno le superase en el último suspiro, como ocurrió en La Decana la temporada pasada.

Podio de la Flecha Valona / Fotografía: Fleche Wallone

La victoria aúpa al ciclista francés a la segunda posición en el palmarés histórico de la Flecha Valona. Alaphilippe, con sus tres triunfos —logró dos de forma consecutiva en 2018 y 2019—, iguala a Marcel Kint, Eddy Merckx, Davide Rebellin y Moreno Argentin en la persecución de un Alejandro Valverde que, con cinco triunfos, copa la cúspide del Muro de Huy.

Relacionado — VOLATA #26, la lucha contra los elementos
Relacionado - Segundo año sin París-Roubaix

El arcoíris se convirtió, por tanto, en el gran protagonista de la jornada. Anna Van der Breggen ya había saboreado el triunfo vestida con el maillot de Campeona del Mundo en el año 2019. Un hecho que tan solo su compatriota Marianne Vos había logrado con anterioridad en 2007 y 2013. Por su parte, Alpahilippe entró en un selecto club que no recibía a un integrante nuevo desde la victoria de Cadel Evans en el año 2010. Seis ciclistas son los que han conseguido escribir su nombre en el Muro de Huy ataviados con el maillot arcoíris: Ferdi Kübler (1952), Rik Van Steenbergen (1958), Eddy Merckx (1972), Claude Criquielion (1985), Cadel Evans (2010) y, desde ahora, también Julian Alaphilippe.


READ MORE

EF Education-EasyPost riders at the Tour de France 2025

Tour de France 2025 team ratings: How all 23 squads stack up on the first rest day

Rouleur assesses the best and the worst-performing teams after 10 days of racing

Leggi di più
Tadej Pogacar

Powerplay: Tadej Pogačar puts on show of strength in the face of Visma's numerical force

World champion may have relinquished the race lead for the second time at this Tour, but he still remains in the driving seat

Leggi di più
Tour de France 2025 stage 11

‘We are the underdogs, so we have to be creative’ - A tactical masterclass or blunder from Visma-Lease a Bike at the Tour de France?

The Dutch team rode an aggressive race on stage 10 which ultimately gave them the day’s victory with Simon Yates, but failed to crack an...

Leggi di più
Ben Healy

‘His power file is extraordinary’ - Ben Healy and the magic of yellow

Inside the EF Education-EasyPost rider's monster effort on stage 10 of the Tour de France, which has put him in the yellow jersey going into...

Leggi di più
Simon Yates

Watts Occurring, Tour de France stage 10: A new yellow jersey and the best Yates we've ever seen?

Listen to the latest episode of Watts Occurring with Tom Fordyce and Luke Rowe

Leggi di più
Tour de France 2025 stage 11 preview: Sprint or breakaway?

Tour de France 2025 stage 11 preview: Sprint or breakaway?

A smattering of climbs in the final half of the stage could be enough to foil the sprinters' chances of a rare bunch finish in...

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE