Omloop Het Nieuwsblad 2023: previa, recorrido y favoritos
Comienza a aflorar el aroma de las clásicas adoquinadas que nos acompañarán en primavera con la primera de las clásicas de Flandes. La Omloop Het Nieuwsblad 2023 mantiene el recorrido tradicional, con el Kapelmuur y el Bosberg como cotas decisivas en una ruta de 207 km en la prueba masculina y 132 km en la femenina.
Regresan los adoquines y, con ellos, se empieza a sentir el espíritu flandrien que contagia al mundo del ciclismo durante la primavera. La Omloop Het Nieuwsblad abre el calendario de clásicas adoquinadas de 2023 el próximo sábado 25 de febrero con la disputa de la 78ª edición de la prueba masculina y la 18ª femenina. Se trata de la primera de la seis clásicas de Flandes y, junto a la Kuurne-Bruselas-Kuurne del domingo 26, conforma el fin de semana de apertura belga. Con salida en Gante y llegada en Ninove, la ruta recorre parte de las exigentes cotas de Flandes Oriental.
La Omloop Het Nieuwsblad es una carrera para los puristas de los adoquines. Un terreno ondulado que a menudo se asocia con un clima frío —en contraste con las pruebas WorldTour anteriores en Oriente Medio y Australia— en el que es probable que las condiciones meteorológicas desempeñen un papel importante. El viento y la lluvia, característicos de finales de febrero en Bélgica, podrían convertirse en un aliciente más.
Relacionado – Peter Sagan, una trayectoria carismática
Relacionado – Liane Lippert: "Espero un cambio de mentalidad en el pelotón, que haya más cooperación"
Desde su primera edición en 1945, tan solo tres corredores han ganado Omloop tres veces: Ernest Sterckx (1952, 1953 y 1956), Joseph Bruyère (1974, 1975 y 1980) y Peter Van Petegem (1997, 1998 y 2002). El acento belga domina el palmarés histórico, pues de las setenta y siete carreras disputadas, cincuenta y ocho han caído del lado de un ciclista local. De hecho, el británico Ian Stannard es el único corredor foráneo capaz de conseguir la victoria en más de una ocasión, en 2014 y 2015. En clave española, tan solo Juan Antonio Flecha ha dejado su sello en esta carrera, haciéndose con el triunfo en 2010 y acumulando hasta cuatro podios más en 2007 y 2011 (segundo) y 2009 y 2012 (tercero).
Ataque definitivo de Van Vleuten en el Bosberg para marcharse junto a Demi Vollering y batir a su compatriota en Ninove el año pasado (Foto: Getty)
Sin embargo, el dominio de Bélgica no se ha podido replicar en la carrera femenina, pues ninguna ciclista belga ha conseguido la victoria desde la primera edición en 2006. En este caso, es Países Bajos quien atesora un total de diez victorias en diecisiete años, con Suzanne de Goede (2006 y 2009), Anna van der Breggen (2015 y 2021) y Annemiek van Vleuten (2020 y 2022) a la cabeza. La sueca Emma Johansson también se sitúa en lo más alto del palmarés con sus dos triunfos en 2010 y 2011. A pesar de la hegemonía neerlandesa en el pelotón internacional, ¿podrá una ciclista como Lotte Kopecky romper la estadística belga?
Recorrido de la Omloop Het Nieuwsblad 2023 masculina
El recorrido de la prueba masculina cuenta este 2023 con 207 km, en los que se acumulan hasta 12 cotas y ocho tramos adoquinados. La primera subida será Leberg, que se sitúa en el pequeño pueblo de Elst, tras 40 km de carrera. Durante la primera mitad de la ruta este será el único desafío al que se enfrente el pelotón, y no es hasta 70 km después cuando empieza realmente la acción tras bordear Oudenaarde a través de Gavere.
Mapa del recorrido de la Omloop 2023 masculina
Una vez los ciclista regresen hacia la ciudad neurálgica de las carreras flamencas, el Kattenberg marcará el inicio del núcleo en el que se suceden la mayoría de los tramos adoquinados y cotas como Hostellerie, Valkenberg (1 km al 5,6%, y máximas del 11%), Wolvenberg (0,8 km al 3%), Molenberg (0,5 km sobre pavé al 6,7%, y máximas del 11%) y Berendries (1 km al 7%, y máximas del 10,5%), que se encuentran en un radio de tan sólo diez kilómetros de distancia.
Relacionado – Crónica de un viaje a Flandes, una experiencia "flandrien"
En los últimos 30 kilómetros la carrera abandona la zona de Ourdenaarde y se dirige hacia Geraardsbergen, donde a poco menos de 20 km de la meta el pelotón afrontará el Muur-Kapelmuur (1,2 km al 7,8%). Esta estrecha cota adoquinada, con máximas que superan el 13%, es un icono del Tour de Flandes y la reconocible capilla que corona este cerro ya ha aparecido en 49 ediciones de la Omloop Het Nieuwsblad. Su dureza, tanto por los porcentajes como por el estado del pavé, suelen convertir al ‘Muur’ en un juez decisivo, aunque en muchas ocasiones no definitivo.
Esta característica, en el caso de que el Kapelmuur no sentencie la carrera, suele recaer en el Bosberg. Se trata de la última subida de la Omloop y se asciende tan solo tres kilómetros después del ‘Muur’, sin tiempo para recuperar el aliento. Aunque cuenta con 1,4 kilómetros de longitud, la mayor dureza se acumula en los últimos 500 metros sobre adoquín. Este tramo se adentra en una zona boscosa que alcanza el 11,5% hasta la cima. Una vez superado el Bosberg restan 12 kilómetros llanos hasta la línea de meta situada en Ninove.
Recorrido de la Omloop Het Nieuwsblad 2023 femenina
La carrera partirá del centro de Gante y culminará en Ninove tras recorrer 132 km, superar cinco tramos adoquinados y ocho cotas. El pelotón femenino rodeará Ordenaarde en sentido inverso a la carrera masculina, por lo que el Edelareberg (1,9 km al 3,3%), al sureste de la ciudad, será el comienzo de las hostilidades tras 73 kilómetros de recorrido. Esta cota marca la entrada al núcleo central de la prueba, con la sucesión de los emblemáticos muros de Wolvenberg, Molenberg, Leberg y Berendries.
Mapa del recorrido de la Omloop 2023 femenina
La parte final de la carrera, a lo largo de los últimos 65 kilómetros, coincide con el recorrido masculino. De esta forma, el camino hacia Geraardsbergen se inicia con la ascensión a la irregular pero exigente cota de Elverenberg-Vossenhol (1,3 km al 5%, y máximas del 9,8%). Una vez superada, a las ciclistas todavía les aguarda el decisivo encadenado que forman el Muur-Kapelmuur y el Bosberg.
Relacionado – UAE Tour femenino 2023: tensión en la arena del desierto
En las últimas ediciones, en las que se ha afrontado este recorrido, que la carrera se resuelva al esprint o con un ataque lejano depende de la explosividad con la que se ascienda el ‘Muur’. Si el grupo llega muy compacto al Bosberg es más factible que en la travesía hacia Ninove se pueda neutralizar una aventura solitaria o de un pequeño grupo selecto.
Favoritos y favoritas
Prueba masculina
El ganador de la edición anterior, Wout van Aert, no defenderá su corona. El ciclista belga, tras una intensa campaña de ciclocross, arrancará su andadura en la carretera, presumiblemente, en la Strade Bianche. Por ello, Christophe Laporte y Dylan van Baarle asumirán el liderazgo del equipo Jumbo Visma en la Omloop de este año. La incorporación del neerlandés aumenta el potencial del bloque para las clásicas adoquinadas y, en esta ocasión, tendrán la oportunidad de jugar la doble baza tanto para ataques lejanos como para resolver en una llegada en grupo.
De hecho, la naturaleza de Omloop la convierte en una carrera un tanto imprevisible. Tiene la dureza suficiente para romper la carrera, pero también se han visto finales al esprint. De esta forma, velocistas como el talentoso Arnaud de Lie (Lotto-Dstny), que ya lleva tres victorias esta temporada, Jasper Philipsen (Alpecin-Fenix), Pascal Ackerman (UAE Team Emirates), Jordi Meeus (Bora-Hansgrohe), Max Kanter (Movistar Team), Alexander Kristoff (Uno-X) o Davide Ballerini (Soudal-Quick Step), ganador de la carrera en 2021, podrían tener su oportunidad si nadie es capaz de fracturar el pelotón en el ‘Muur’ o el Bosberg.
Precisamente, el ‘Wolfpack’ ha comenzado el año como suele ser habitual: ganando. Es por ello que por su particular manera de disputar las carreras no hay que descartar a dos ciclistas como Yves Lampaert y Kasper Asgreen. Por su parte, el Ineos Grenadiers mostró unas cualidades excepcionales la temporada pasada en un terreno como las clásicas que no solía dominar. Fueron protagonistas en la mayor parte de la primavera y cuentan con una gran camada de jóvenes ciclistas como Ben Turner, ganador en la Vuelta a Murcia y segundo en la clásica de Jaén este 2023, Magnus Sheffield, que se impuso en la Flecha Brabanzona de 2022, y liderados por Tom Pidcock. Tienen alternativas para disputar esta Omloop.
Ivan G. Cortina acabó el 2022 con un triunfo en el Gran Piemonte (Fotografía: Movistar Team)
Por otro lado, habrá que estar atentos a las opciones de Iván García Cortina (Movistar Team). El asturiano ya optó por una actitud más ofensiva en algunas fases de la temporada anterior y anticiparse a los movimientos puede ser clave en el momento decisivo. Tampoco hay que descartar de la ecuación a ciclistas como Fred Wright y Matej Mohoric (Bahrain-Victorious), o los veteranos Sep Vanmarcke (Israel-Premier Tech), Greg van Avermaet (AG2R Citroën) Peter Sagan (Total Energies), en el año de su despedida, o Jasper Stuyven (Trek-Segafredo).
Prueba femenina
La gran mayoría de las favoritas se reúnen en dos potentes bloques: Movistar Team y SD Worx. El conjunto navarro inicia la campaña de clásicas adoquinadas con la intención de seguir siendo un equipo dominador a través de la gran figura de Annemiek van Vleuten. La neerlandesa afronta su último año como profesional ataviada con los colores del maillot arcoíris. Al igual que la temporada anterior, necesitará de un movimiento certero en la zona más exigente de la carrera para tratar de lograr su tercera victoria en Omloop. Además, el equipo telefónico también cuenta con Emma Norsgaard, segunda en 2021, para una posible llegada al esprint, y la baza de Floortje Mackaij, que concluyó tercera en 2020.
Por su parte, el Team SD Worx intentará plantar cara al dominio de Van Vleuten con un equipo de garantías. Lotte Kopecky buscará la primera victoria para Bélgica en la carrera. Es una ciclista polivalente, capaz de superar las cotas flamencas, como demostró el año pasado con su victoria en el Tour de Flandes y, además, es muy rápida en grupos reducidos. Sin embargo, en esa faceta es previsible que el equipo apueste por la velocista Lorena Wiebes, que ya fue tercera en 2022, en caso de que la victoria se decida en una volata. En un posible mano a mano directo con Van Vleuten en las cotas más duras el protagonismo recaerá en Demi Vollering, la única ciclista capaz de resistir a los duros ataques de su compatriota en la edición del año anterior.
Más allá del potencial de estas dos estructuras, el conjunto Trek-Segafredo también presenta una alineación de garantías con las italianas Elisa Longo Borghini y Elisa Balsamo. Si el pelotón llega compacto no hay que descartar a la sensación de este inicio de temporada, la neerlandesa Charlotte Kool (Team DSM). Por supuesto, las integrantes del FDJ-Souez Cecilie Uttrup Ludwig, Marta Cavali y Grace Brown tendrán su oportunidad, aunque no es el terreno en el que mejor se desenvuelven. Sí lo es en el caso de la veterana Marta Bastianelli (UAE Team ADQ), ganadora del Tour de Flandes en 2019, o su compañera Silvia Persico.
Imagen de cabecera: Flanders Classics